Entradas

Mostrando entradas de 2024

Videos para analizar

Burguesía La ciudad medieval     https://www.instagram.com/reel/DCto4rGthXj/?igsh=MXMxMW1rZWVpbmlpaw== https://www.instagram.com/reel/DCto4rGthXj/?igsh=MXMxMW1rZWVpbmlpaw==

La Revolución Industrial (1760-1850)

Imagen
  La Revolución Industrial Se conoce como Revolución Industrial a un proceso histórico en el que  los cambios en las formas de producción generaron una transformación profunda  de la organización económica y social de las sociedades occidentales. A mediados del siglo XVIII , Inglaterra era el país mejor preparado de Europa para iniciar el desarrollo capitalista y para llevar a cabo un fundamental cambio tecnológico y económico que hoy conocemos como Revolución Industrial. En primer lugar, los propietarios rurales ingleses modificaron la forma de producción en sus tierras . Al cercar sus tierras e introducir la novedad del trabajo a cambio de un salario , multiplicaron sus ganancias. Esto llevó a que muchos campesinos, que se habían quedado sin tierras, debieran trasladarse a las ciudades en busca de trabajo. En segundo lugar, la población del país había aumentado en los años anteriores. En consecuencia, había mayores necesidades de abastecimiento, alimentaci...

DEMOCRACIA

Imagen
DEMOCRACIA “La democracia debe ser establecida donde no existe, debe ser consolidada donde ya existe y perfeccionada donde está consolidada" Arístides Calvani El 10 de diciembre de 1983 la República Argentina retornó al sistema democrático, que se rige por la regla de la mayoría, de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Quedó atrás la nefasta dictadura genocida que tuvo lugar mediante un golpe cívico-militar el 24 de marzo de 1976. ¿ Cómo se instrumenta la regla de la mayoría? En primer lugar, los ciudadanos eligen a sus repre- sentantes mediante el voto. En segundo lugar, los representantes en el Poder Legislativo (compuesto en nuestra República por las Cámaras de Diputados y de Senadores), debaten y sancionan las leyes también siempre por mayoría. El Poder Ejecutivo (desempeñado por un presidente, acompañado por un vicepresidente y gabinete de ministros), elegido también por mayoría, es fundamentalmente el que dirige los destinos políticos del país. En cuanto al Pode...

adolescencia

  Una búsqueda y una construcción La identidad no es algo dado o que se adquiere de una vez y para siempre, sino que es una constante construcción . Y esa construcción de la identidad es activa, porque las personas tienen que tomar decisiones haciendo uso de su libertad y voluntad. Es decir, no se trata solo de preguntarse: "¿Quién soy?" sino también de preguntarse: "Con esto que soy, ¿qué quiero ser y qué puedo ser?" . Así, las personas pasamos muchos años de nuestras vidas construyendo nuestra identidad y reconociéndola. Se trata de un proceso que no se detiene. Un tiempo de cambios Como dijimos, durante la adolescencia se dan cambios en distintos ámbitos: Biológicos : la pubertad es el proceso por el cual los niños y las niñas desarrollan su cuerpo: crecimiento del vello, cambios en la voz y en los rasgos de la cara, el tamaño y la forma del cuerpo. No todos los adolescentes se desarrollan a la misma edad ni con la misma rapidez: las diferencias tienen q...

Conquista Española

Imagen
 El dominio sobre América La incorporación de América al mundo conocido por los europeos generó disputas entre los reinos interesados en las nuevas tierras. Cada vez que una de estas naciones tomaba posesión de un territorio, se constituia en metrópoli de esas tierras conquistadas, es decir que operaba como centro desde el cual se tomaban todas las decisiones políticas, económicas, jurídicas y militares concernientes a los nuevos dominios. A su vez, esos dominios eran colonias, o sea que sus territorios y sus habitantes eran sometidos a la autoridad de la metrópoli en cuestión. España basó su expansión en América en dos principios intimamente vinculados, el poder terrenal de los reyes y el poder espiritual de la Iglesia, simbolizados por la cruz y la espada. De esta manera, cada expedición tenia el objetivo de ganar territorios para la Corona pero, al mismo tiempo, de convertir al catolicismo a los habitantes del lugar. De esta manera, la evangelización de los pueblas originarios d...

FEYC2

  El etnocentrismo Cada pueblo tiene su propia cultura, esto es, su lengua, sus costumbres, sus creencias, sus normas y su visión del mundo. El etnocentrismo consiste en evaluar la propia cultura como superior a las demás, y juzgar a las demás sociedades en consecuencia. Aquellas que no comparten nuestras características culturales o no alcanzaron el mismo grado de desarrollo científico son consideradas salvajes o bárbaras . Cuando esta valoración de la propia cultura se exacerba, y se rechaza o desprecia todo lo que es ajeno a ella, se llega a los extremos de la xenofobia y del racismo . La xenofobia -es decir el miedo y rechazo al extranjero- es una de las formas más comunes de discriminación en las sociedades actuales, El racismo, por su parte, al considerar a otras etnias o grupos humanos como inferiores, ha dado lugar a lo largo de la historia a persecuciones y exterminios de diferentes pueblos así como también a conflictos y guerras. El relativismo cultural En contr...

DIVERSIDAD CULTURAL

  ¿Qué es la diversidad cultural? La diversidad cultural es la variedad y coexistencia de diferentes culturas dentro de una sociedad , una región o el mundo entero. Se refiere a la diversidad de lenguas, tradiciones, costumbres, religiones, artes   y otros elementos que diferencian a los diversos grupos culturales. Las leyes y el respeto por la diversidad cultural Las leyes argentinas se ocupan del tema de la diversidad cultural tanto en la Constitución nacional como en la Ley de Educación Nacional. El inciso 17 del artículo 75 de la Constitución obliga a reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios argentinos, a garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, a reconocer la personería jurídica de sus comunidades y al reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan . Para proteger la identidad cultural y el patrimonio artístico de las distintas culturas, en nuest...

HISTORIA 2DO

 Los aztecas En Mesoamérica, los aztecas fueron un pueblo guerrero que consolidó un poderoso imperio en el siglo XV. Provenientes del norte de México, dominaron el amplio valle central del país e impusieron fuertes tributos sobre las comunidades que sometieron. El origen mitológico Los aztecas o mexicas explicaron su origen a través de mitos, es decir, relatos extraordinarios del pasado que ocurren gracias a la intervención de seres sobrenaturales. Según sus creencias, provenían de una región denominada Aztlán, de la que debieron emigrar en la búsqueda de mejores tierras de cultivo. Huitzilopochtli, el dios de la guerra, los guió en una extensa travesía en la que enfrentaron a numerosos pueblos enemigos. Además, les prometió que fundarían una magnífica y poderosa ciudad allí donde encontrasen su señal divina: un águila devorando a una serpiente, apoyada sobre un nopal o cactus solitario. Los aztecas afirmaron que visualizaron esa escena en un islote del lago Texcoco y allí mismo fu...