Histo2
Los Mayas
Organización Política
La organización política maya no era un imperio unificado, sino que consistía en una red de ciudades-estado independientes o reinos. Cada ciudad-estado, como Tikal, Palenque o Chichén Itzá, tenía su propio gobernante supremo, conocido como Halach Uinic, quien era considerado una figura divina y ejercía el poder político, militar y religioso. Estaba asesorado por un Gran Consejo, compuesto por los jefes más importantes y los sacerdotes. Los jefes locales, controlaban las actividades agrícolas en los poblados.
Organización Económica
La base de la economía maya era la agricultura, principalmente el cultivo de maíz, pero también frijol, calabaza, yuca, y cacao. Utilizaban la técnica de tala y roza, que consistía en cortar y quemar la vegetación para fertilizar el suelo, aunque también desarrollaron sistemas más sofisticados como la agricultura en terrazas y campos elevados. El comercio era una actividad crucial, se realizaba a través del trueque de productos agrícolas, artesanales y minerales. En algunos casos, los granos de cacao funcionaban como una forma de moneda.
Organización Social
La sociedad maya era estrictamente jerarquizada y dividida en varias clases:
Nobleza: La clase dominante, compuesta por el gobernante y su familia, así como los altos funcionarios, sacerdotes y jefes militares.
Sacerdocio: Una clase muy influyente, encargada de los ritos religiosos, la astronomía y las matemáticas. El sumo sacerdote se llamaba Ahuacán.
Comerciantes: Aunque no pertenecían a la nobleza, gozaban de prestigio y privilegios debido a su riqueza y a la importancia de sus redes de comercio.
Plebeyos: La mayoría de la población, formada por agricultores y artesanos. Eran la fuerza de trabajo de la sociedad y debían pagar tributos.
Esclavos: Prisioneros de guerra, criminales o personas vendidas, que realizaban trabajos pesados y, en ocasiones, eran usados en sacrificios rituales.
Religión y Cultura
La religión maya era politeísta, con deidades asociadas a la naturaleza, el sol, la lluvia, y la agricultura. Los dioses más importantes incluían a Itzamná, dios creador, y Kukulkán, la serpiente emplumada. La religión estaba profundamente ligada a la política y la astronomía, y los rituales, que a menudo incluían ofrendas y sacrificios de sangre, se llevaban a cabo en imponentes pirámides y templos.
En el ámbito cultural, los mayas destacaron por:
Matemáticas y Astronomía: Desarrollaron el concepto del cero antes que otras civilizaciones y crearon complejos calendarios como el calendario solar de 365 días. Sus observaciones astronómicas eran sumamente precisas.
Escritura: Poseían un sistema de escritura jeroglífica compuesto por más de 700 signos, que les permitió registrar su historia, genealogía y conocimientos científicos en códices.
Arquitectura: Construyeron impresionantes pirámides, templos, palacios y observatorios con una notable precisión y simbolismo.
Arte: Su arte se manifestó en esculturas, murales y cerámicas con una rica iconografía que representaba figuras humanas, deidades y animales.
Comentarios
Publicar un comentario