Jornada: 40 años de Democracia ininterrumpida en Argentina.
Origen de la Democracia: La democracia en la Antiguedad hasta la teoría moderna
El término democracia proviene de la antigua Grecia, en Atenas, donde hace más de dos mil años se estableció el primer modelo de gobierno democrático. El significado del término es "gobierno del pueblo" o mas precisamente, "gobierno de muchos".
Sin embargo, en la antigua Grecia, "pueblo" era un concepto bastante restringido, porque las mujeres y los esclavos no formaban parte de el.
Eran solo los varones adultos los que se reunian en la asamblea popular donde tomaban todo tipo de decisiones y votaban a quienes ejercerian ciertos cargos electivos.
Durante la República romana se desarrollo un gobierno parecido a la democracia ateniense, aunque en este caso sí se votaba a dos consules que tenían amplios poderes. El cargo era de un año y no podían ser escogidos dos años seguidos.
La gran diferencia con Atenas es que en Roma las leyes se llevaban a los comicios tribunados, asambleas en las que se dividía la población de la ciudad y a la que podían asistir todos: mujeres, esclavos y extranjeros incluidos, y todos podían debatir y opinar. El voto, eso sí, solo lo ejercían los hombres romanos mayores de edad.
La teoria moderna de la democracia tiene sus origenes en el siglo XVII. Se basa en el principio de la soberania popular y se desarrolló como una respuesta al absolutismo, que era la forma de gobierno que predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII.
En el absolutismo, el gobernante se atribuia la suma de todos los poderes, y ni siquiera debía cumplir las leyes que regian para el resto de la población. Se consideraba que el monarca gobernaba por derecho divino (es decir, que Dios le otorgaba el derecho de gobernar) y no debía rendir cuentas de sus actos a nadie.
En la democracia moderna, en cambio, se considera que el soberano (quien tiene la máxima autoridad) es el pueblo.
Al decir que el pueblo es soberano se está afirmando que nadie tiene más autoridad que él. Esto implica que el poder de los gobernantes reside, en última instancia, en el pueblo, que es quien se lo ha delegado y se lo puede revocar.
Existen diversos tipos de democracia. Entre los principales, se destacan:
La democracia directa o pura. Es un tipo de gobierno en el que los ciudadanos ejercen el poder sin ningún intermediario. Las decisiones son deliberadas en audiencias públicas. Ejemplo, la democracia de Atenas, las leyes y decisiones se votaban en las Asambleas. Ejemplo, la democracia de Atenas.
La democracia indirecta o representativa. Es un tipo de gobierno en el que los representantes del pueblo (que fueron elegidos por todos los ciudadanos mediante sufragio), son quienes toman las decisiones. Ejemplo es nuestro país, Argentina tiene una democracia representativa, su representante máximo es el presidente de la Nación. Ejemplo, Argentina.
La democracia parlamentaria. Es un tipo de gobierno que se diferencia de la democracia representativa porque los ciudadanos ceden la elección por sufragio al poder ejecutivo, que está en manos de los parlamentos subordinados por un jefe de estado o monarca. Ejemplo, Reino Unido (tiene un Parlamento, un Ministro y un Monarca)
Power point para exposición
Comentarios
Publicar un comentario