Camino a la Revolución Francesa


La Revolución Francesa 1789

🛑 Escribe en tu carpeta estás preguntas antes de ver el vídeo para tratar de responderlas:

¿Por qué se desencadenó esta revolución?

¿Cuáles eran las ideas que sostenía?

¿En qué se diferenciaban estas ideas de las del régimen anterior?

¿Qué proponían? 

¿Quiénes fueron los actores que la llevaron adelante

 Ver y analizar Video


La Revolución Francesa 1789

Consecuencias

Se conoce con el nombre de Revolución Francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. 

• Ejecución de Luis XVI y su familia.

• Fin del absolutismo en Francia y fundación de la primera república

• Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

• Revoluciones europeas de 1830 a 1848

• Guerras de independencia en América española


Doc. 2: Déficit fiscal en Francia, siglo XVIII

"Varios procedimientos se ensayaron sin éxito, pero sin intentar una reforma fundamental que, movilizando la verdadera y considerable capacidad tributaria del país, contuviera una situación en la que los gastos superaban a los ingresos al menos en un 20 por 100 [...]. Aunque muchas veces se ha echado la culpa de la crisis a las extravagancias de Versalles, hay que decir que los gastos de la corte solo suponían el 6 por 100 del presupuesto total en 1788. La guerra, la escuadra y la diplomacia consu mían un 25 por 100 y la deuda existente uh 50 por 100. Guerra y deuda -la guerra norteamericana y su deuda-rompieron el espinazo de la monarquía".

Hobsbawm, Eric (2007). La era de la revolución.


Doc. 5: Atraso del campo

"En 1789, el mundo campesino representaba el 85 por 100 de la población francesa, y la coyuntura económica sufría el opresivo condicionamiento del ritmo de la escasez y las crisis de subsistencia (...). el atraso de las técnicas agrícolas, evidente en comparación con Inglaterra, refuerza la imagen de un 'campo inmutable en no pocos aspectos".

Vovelle, M. (1984). Introducción a la historia de la Revolución francesa.


Doc. 6: Una nueva sociedad

"La Revolución sustituye la desigual ordenación jerárquica de la sociedad del Antiguo Régimen por la afirmación de la igualdad: 'los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos'. Eso supone hacer tabla rasa con todos los privilegios y servidumbres anteriores (...) Es ella la que dio nacimiento e hizo madurar a la nación francesa en sus rasgos modernos; es, por último, el prototipo y la inspiradora de todas las grandes revoluciones del siglo XIX".

Vovelle, M. (1981). Introducción a la historia de la Revolución francesa.


Doc. 7: La importancia de la Revolución francesa

"La Revolución francesa (...) en primer lugar, sucedió en el más poderoso y populoso Estado europeo (excepto Rusia). En 1789, casi de cada cinco europeos, uno era francés. En segundo lugar, de todas las revoluciones que la precedieron y la siguieron fue la única revolución social de masas, e inconmensurablemente más radical que cualquier otro movimiento (...) En tercer lugar, de todas las revoluciones contemporáneas, la francesa fue la única ecuménica. Sus ejércitos se pusieron en marcha para revolucionar al mundo, y sus ideas lo lograron (...). Sus repercusiones, mucho más que las de la revolución norteamericana, ocasionaron los levantamientos que llevarían a la liberación de los países latinoamericanos después de 1808".

Hobsbawm, E. (2009). La era de la revolución. 1789-1848.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DERECHO A LA IGUALDAD

DERECHOS 3

DEMOCRACIA