Un poco de Geografía

El Cercano Oriente

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa. 

Mesopotamia

La Mesopotamia es un territorio asiático que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates. Se la considera la cuna de la civilización, ya que en ella se desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes, así como los primeros estados e imperios.  Aunque se encuentran vestigios de arte de culturas más antiguas, el desarrollo de la arquitectura requiere no sólo que los grupos humanos sean sedentarios sino también que exista un estado organizado. A esto se debe que las obras arquitectónicas más antiguas del mundo se encuentren en esta región, con la única excepción de las construcciones egipcias, que crecían en la misma época.

En la Mesopotamia se encontró la evidencia más antigua del desarrollo de la agricultura. La escritura mesopotámica es la más antigua que se conoce, junto con la escritura egipcia, que se desarrolló aproximadamente en la misma época.   El término geográfico “mesopotamia» se utiliza para designar un territorio entre ríos. La Mesopotamia se encuentra justamente entre los ríos Tigris y Éufrates, al norte de la península arábiga.  Esta particular ubicación entre ríos la convierte en un territorio particularmente fértil. Por eso fue el contexto ideal para el desarrollo de las primeras formas de agricultura, y atrajo numerosas culturas a lo largo de la prehistoria e historia. Su clima es tropical, es decir, predominan las altas temperaturas. 




Mesopotamia, como su propia etimología indica (Μεσοποταμία, del griego antiguo: «tierra entre ríos»), se extendió entre dos grandes ríos: el Tigris y el Eufrates.

Actualmente esta zona se localizaría principalmente en Irak, así como en el noreste de Siria, el sureste de Turquía, la frontera iranoirakí y Kuwait.

 PAÍSES ACTUALES QUE FORMARON MESOPOTAMIA EN EL PASADO


Irak (principalmente).

Siria

Turquía

Irán

Kuwait

LA MEDIA LUNA DE LAS TIERRAS FERTILES

La Media Luna Fértil es una región del Cercano Oriente que al estar bien abastecida de agua dulce fue favorable para el desarrollo de la agricultura, lo que a su vez permitió el surgimiento de las primeras civilizaciones.

El nombre de esta región se debe a que, además de ser fértil, su forma se parece a la de una media luna cóncava hacia el sur que tiene un extremo en el golfo Pérsico y otro en el Mar Mediterráneo. De esta forma bordea por el Norte al desierto de Arabia, que es seco, rocoso, y arenoso.



El Código de Hammurabi: El código dictado por Hammurabi contiene gran variedad de normas que condensan antiguas costumbres de la co-munidad y otros artículos originados en necesidades del momento en que se redactó. La obra realizada durante el reinado de Hammurabi es importante porque representa la más antigua codificación escrita de las leyes. El código regulaba las relaciones familiares (como el matrimonio y divorcio), las cuestiones económicas (por ejemplo, los tributos, el comercio y la propiedad) y el castigo ante la relización de delitos (como el homicidio, el robo y las lesiones). Los delitos eran castigados con severas sanciones,  incluso con la muerte. Uno de los principios que se aplicaba era la denominada Ley del Talión ("ojo por ojo, diente por diente"), por la cual quien cometía un delito era castigado con una pena semejante al daño que había producido. Pero las penas aplicadas por los delitos no eran las mismas para todos, sino que guardaban relación con el grupo social al que pertenecía quien los había cometido) Es decir que no existía el principio de igualdad ante la ley que rige en la legislación actual. El código dividía a la sociedad en hombres libres y en esclavos. Los delitos cometidos por los esclavos contra los hombres libres se castigaban con mayor severidad. A pesar de esta desigualdad jurídica, la importancia histórica del código radica en que las normas por escrito se convirtieron en leyes del Estado, que reemplazaron a los actos de venganza privada de las familias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DERECHO A LA IGUALDAD

DERECHOS 3

DEMOCRACIA