La Vida en Aldeas

Pronto, los agricultores descubrieron las ventajas de esta economía productiva: no tenían que trasladarse para buscar sus alimentos y estaban mejor alimentados que antes, ya que contaban con carne, leche, huevos, cereales y frutas durante casi todo el año. Y, mientras esperaban la cosecha, disponían de tiempo para la caza y la recolección, ya que continuaban practicándolas como complemento de las tareas agrícolas y ganaderas, y también para otras actividades.

Así, en su tiempo libre, las mujeres se reunían para charlar mientras molían los granos para hacer harina para el pan. También tejían mantos y cubrecamas de colores y cosían la ropa para la familia, para lo que constituyeron husos y telares. Con ramas hacían los cestos para recolectar los valiosos frutos de la cosecha. Además, en las aldeas se comenzaron a fabricar la cerámica, primero moldeando la arcilla con las manos y mucho después con la ayuda de un torno de alfarero, que era una rueda que hacia girar con los pies; al principio las piezas de cerámica –ollas, platos y vasos- se secaban al sol, y más tarde se cocinaban en hornos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DERECHO A LA IGUALDAD

DERECHOS 3

DEMOCRACIA