Entradas

Mostrando entradas de 2023

La Constitución Nacional Argentina

Imagen
  Repasa lo que acabas de escribir e indicá verdadero (V) o falso (F). Justificá debidamente la opción incorrecta en tu carpeta. a) Se considera a la Constitución como una Ley fundamental porque es responsable de fundar legalmente un estado.😗 b) Una Constitución es una Ley suprema porque se subordina al resto de leyes existentes. 😀 ¿Cómo esta organizada nuestra Constitución? Nuestra Constitución esta encabezada por un Preámbulo . Consta de 129 artículos distribuidos en dos partes : la primera parte tiene dos capitulos, uno se refiere a las declaraciones, derechos y garantías (Art, 1 al 35) y el otro a los nuevos derechos y garantias (Art. 36 a 43), y la segunda parte a las autoridades de la nación, por un lado, el Gobierno federal o nacional (Art. 44 a 120) y luego de los Gobiernos provinciales (Art. 121 a 129). El Preámbulo dice:  Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provinci...

Jornada: 40 años de Democracia ininterrumpida en Argentina.

Imagen
 Origen de la Democracia: La democracia en la Antiguedad hasta la teoría moderna El término democracia proviene de la antigua Grecia, en Atenas, donde hace más de dos mil años se estableció el primer modelo de gobierno democrático. El significado del término es "gobierno del pueblo" o mas precisamente, "gobierno de muchos".  Sin embargo, en la antigua Grecia, "pueblo" era un concepto bastante restringido, porque las mujeres y los esclavos no formaban parte de el.  Eran solo los varones adultos los que se reunian en la asamblea popular donde tomaban todo tipo de decisiones y votaban a quienes ejercerian ciertos cargos electivos. Durante la República romana se desarrollo un gobierno parecido a la democracia ateniense, aunque en este caso sí se votaba a dos consules que tenían amplios poderes. El cargo era de un año y no podían ser escogidos dos años seguidos. La gran diferencia con Atenas es que en Roma las leyes se llevaban a los comicios tribunados, asambl...

Antigua Roma

Imagen
 Rómulo, Remo y la loba Los gemelos Rómulo y Remo, hijos de Marte, dios de la guerra, fueron abandonados por su tío en un cesto de mimbre en el río Tiber. Una Loba los salvó y los amamantó, y fueron criados por un pastor y su mujer. Cuando crecieron, ambos fundaron la ciudad de Roma en el año 753 a. C. En el curso de una disputa, Rómulo mató a su hermano Remo y se convirtió en rey de Roma.  La monarquía Los latinos organizaron el gobierno de Roma como una monarquía. De los primeros reyes de la ciudad apenas tenemos información. Sabemos que los reyes tenían el máximo poder: mandaban en el ejército, impartían justicia y re- presentaban las más altas autoridades religiosas. En el siglo VII a. C., los etruscos dominaron gran parte de la península itálica: impusieron sus reyes, transmitieron su alfabeto, sus dioses y suso conocimientos artísticos y técnicos. Bajo la monarquía etrusca, Roma ganó importancia por su situación de paso en las rutas comerciales, especialmente la de la sa...

Vivir en Democracia

Imagen
 El pueblo soberano El término democracia proviene de la antigua Grecia, donde hace más de dos mil años se estableció el primer modelo de gobierno democrático. El significado del término es "gobierno del pueblo" o mas precisamente, "gobierno de muchos". Sin embargo, en la antigua Grecia, "pueblo" era un concepto bastante restringido, porque las mujeres los esclavos no formaban parte de el. Eran solo los varones adultos los que se reunian en asamblea popular tomaban todo tipo de decisiones y votaban a quienes ejercerian ciertos cargos electivos.  La teoria moderna de la democracia tiene sus origenes en el siglo XVII. Se basa en el principio de la soberania popular y se desarrolló como una respuesta al absolutismo, que era la forma de gobierno que predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. En el absolutismo, el gobernante se atribuia la suma de todos los poderes, y ni siquiera debía cumplir las leyes que regian para el resto de la población. Se consid...

Conciencia Ambiental

Imagen
 Artículo 41 de nuestra Constitución: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biologica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos. El Cambio Climático El cambio climát...

Las Polis Griegas

Imagen
 "¿QUÉ ERAN LAS POLIS? La polis era un gran espacio fortificado, normalmente situado en lo alto de una colina. Este espacio se llama acrópolis. Por su situación estratégica y sus murallas, la acrópolis podía ser utilizada por los habitantes como refugio en caso de ataque. Allí también se construyeron edificios civiles y templos dedicados a las deidades protectoras de la ciudad. Otra parte importante de la polis era la plaza pública o ágora, donde funcionaba el mercado y se atendían los problemas que afectaban a la comunidad. Al pie de la acrópolis estaba el Asty, constituido por las casas de los habitantes, la plaza, el mercado y, fuera de las murallas, el campo, de donde provenían los recursos para sostener económicamente cada polis: trigo, vid, olivo y otros árboles frutales, además de ovejas y cabras.  Aunque las polis eran independientes y rivalizaron entre sí, los habitantes de todas ellas tenían un sentimiento común. Los griegos se consideraban miembros de una misma cult...

Civilización Egipcia

Imagen
  “EL PAIS DE LA TIERRA NEGRA” Hacia el 3.000 a. C., a lo largo del rio Nilo, en el nordeste de África, comenzó a desarrollarse la cultura egipcia. Los egipcios llamaban a su país Kemet o Kemi, que significa “país de la tierra negra”. La Tierra Negra es la franja de las márgenes del Nilo que cada verano, cuando el rio inunda el valle, queda cubierta por limo negro, una especie de barro fertilizante. Así, gracias al Nilo, el paisaje cambia y el desierto cede paso a la tierra fértil. Este rio nace en una serie de lagos y arroyos de África oriental y llega finalmente a Egipto. En total recorre más de 6.500 kilómetros. Si no se produjeron las inundaciones solo existiría el desierto, pero aprovechar este beneficio implica también que quienes habitan las orillas del Nilo se esfuercen para dominar las crecidas. La magnitud de esta tarea requiere un trabajo mancomunado y los egipcios debieron reunirse en una gran comunidad, por eso se afirma que el Nilo fue un factor de unión para la regi...