https://youtu.be/TWdCjD-LcX4?si=zatG1Qv540yhw87- https://youtu.be/V5xcGSwWKGs?si=BhYdW6qhJWg1LWV4 https://youtu.be/gFB3U2XbdrA?si=XaHEUW0E70WTuJWM https://youtu.be/HDOWxfP-EAM?si=1sJYEqWYu5B9lF4Z
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2025
Histo2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Los Mayas Organización Política La organización política maya no era un imperio unificado, sino que consistía en una red de ciudades-estado independientes o reinos. Cada ciudad-estado, como Tikal, Palenque o Chichén Itzá, tenía su propio gobernante supremo, conocido como Halach Uinic , quien era considerado una figura divina y ejercía el poder político, militar y religioso. Estaba asesorado por un Gran Consejo, compuesto por los jefes más importantes y los sacerdotes. Los jefes locales, controlaban las actividades agrícolas en los poblados. Organización Económica La base de la economía maya era la agricultura , principalmente el cultivo de maíz, pero también frijol, calabaza, yuca, y cacao. Utilizaban la técnica de tala y roza , que consistía en cortar y quemar la vegetación para fertilizar el suelo, aunque también desarrollaron sistemas más sofisticados como la agricultura en terrazas y campos elevados. El comercio era una actividad crucial, se realizaba a través del trueque de prod...
Historia3
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Quien fué Juan Manuel de Rosas? Juan Manuel de Rosas p erteneciente a una familia de la élite terrateniente, se destacó como un exitoso estanciero, lo que le dio una base económica y una gran influencia sobre la población rural, especialmente los gauchos. Tras un período de anarquía en la provincia y luego de derrotar a Lavalle, asumió como gobernador de Buenos Aires en 1829. Su gobierno tuvo dos periodos: 1829-1832 y 1835-1852. Su segundo mandato fue el más largo y significativo. Gobernó con "facultades extraordinarias" y la "suma del poder público", lo que le permitió un control total sobre el gobierno y la sociedad. Impuso el federalismo , aunque de un modo centralista, y su gobierno se caracterizó por la divisa punzó (el uso de la cinta roja) como símbolo de adhesión y la persecución de sus oponentes, los unitarios. Defendió la soberanía nacional ante los bloqueos de potencias europeas como Francia y Gran Bretaña. Su poder terminó en 1852 , cuando fue derr...