Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

adolescencia

  Una búsqueda y una construcción La identidad no es algo dado o que se adquiere de una vez y para siempre, sino que es una constante construcción . Y esa construcción de la identidad es activa, porque las personas tienen que tomar decisiones haciendo uso de su libertad y voluntad. Es decir, no se trata solo de preguntarse: "¿Quién soy?" sino también de preguntarse: "Con esto que soy, ¿qué quiero ser y qué puedo ser?" . Así, las personas pasamos muchos años de nuestras vidas construyendo nuestra identidad y reconociéndola. Se trata de un proceso que no se detiene. Un tiempo de cambios Como dijimos, durante la adolescencia se dan cambios en distintos ámbitos: Biológicos : la pubertad es el proceso por el cual los niños y las niñas desarrollan su cuerpo: crecimiento del vello, cambios en la voz y en los rasgos de la cara, el tamaño y la forma del cuerpo. No todos los adolescentes se desarrollan a la misma edad ni con la misma rapidez: las diferencias tienen q...

Conquista Española

Imagen
 El dominio sobre América La incorporación de América al mundo conocido por los europeos generó disputas entre los reinos interesados en las nuevas tierras. Cada vez que una de estas naciones tomaba posesión de un territorio, se constituia en metrópoli de esas tierras conquistadas, es decir que operaba como centro desde el cual se tomaban todas las decisiones políticas, económicas, jurídicas y militares concernientes a los nuevos dominios. A su vez, esos dominios eran colonias, o sea que sus territorios y sus habitantes eran sometidos a la autoridad de la metrópoli en cuestión. España basó su expansión en América en dos principios intimamente vinculados, el poder terrenal de los reyes y el poder espiritual de la Iglesia, simbolizados por la cruz y la espada. De esta manera, cada expedición tenia el objetivo de ganar territorios para la Corona pero, al mismo tiempo, de convertir al catolicismo a los habitantes del lugar. De esta manera, la evangelización de los pueblas originarios d...

FEYC2

  El etnocentrismo Cada pueblo tiene su propia cultura, esto es, su lengua, sus costumbres, sus creencias, sus normas y su visión del mundo. El etnocentrismo consiste en evaluar la propia cultura como superior a las demás, y juzgar a las demás sociedades en consecuencia. Aquellas que no comparten nuestras características culturales o no alcanzaron el mismo grado de desarrollo científico son consideradas salvajes o bárbaras . Cuando esta valoración de la propia cultura se exacerba, y se rechaza o desprecia todo lo que es ajeno a ella, se llega a los extremos de la xenofobia y del racismo . La xenofobia -es decir el miedo y rechazo al extranjero- es una de las formas más comunes de discriminación en las sociedades actuales, El racismo, por su parte, al considerar a otras etnias o grupos humanos como inferiores, ha dado lugar a lo largo de la historia a persecuciones y exterminios de diferentes pueblos así como también a conflictos y guerras. El relativismo cultural En contr...