Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

El orden colonial español- monopolio comercial- inv inglesas

Imagen
 El orden colonial español Durante los siglos xvi y xvii, el principal interés de la Corona española en sus colonias americanas fue la extracción del oro y la plata, metales preciosos que permitían financiar la economía de la metrópoli. En el siglo xviii, las características de la colonización española en América presentaban serios problemas, que intentaron ser resuelos a través de una serie de reformas.  La organización política de las colonias La organización política del orden colonial español, desde el inicio de la Conquista y hasta el siglo xvII, procuraba asegurar la provisión del oro y la plata extraídos de América con destino a España. Las colonias eran administradas mediante una serie de instituciones , algunas de ellas localizadas en España y otras, en América .  En España residía el rey , máxima autoridad colonial, y funcionaban el Consejo de Indias y la Casa de Contratación . El Consejo de Indias cumplía funciones administrativas (nombramiento de funcionar...

Derechos y Responsabilidades

 Derechos y Responsabilidades ante los deberes Son normas para fomentar la convivencia social y las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones políticas que organizan la sociedad. La diferencia entre derechos y obligaciones es que los derechos deben ser garantizados por el Estado a sus ciudadanos, mientras las que las obligaciones disponen las responsabilidades de los ciudadanos hacia el Estado y las leyes. Los Derechos : son beneficios que se otorgan al ciudadano por el simple hecho de serlo, son provistos por el Estado y están escritos en la Constitución Nacional. Un instrumento internacional fundamental para la definición de estos derechos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Algunos derechos son: Derecho a la vida ( el Estado debe procurara los mecanismos para que este derecho se cumpla, como protección contra enfermedades mediante el sistema de salud pública, atención a las personas en vulnerabilidad, etc.), Derecho a la libertad de expresión ( expresa...