Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Conciencia Ambiental

Imagen
 Artículo 41 de nuestra Constitución: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biologica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos. El Cambio Climático El cambio climát...

Las Polis Griegas

Imagen
 "¿QUÉ ERAN LAS POLIS? La polis era un gran espacio fortificado, normalmente situado en lo alto de una colina. Este espacio se llama acrópolis. Por su situación estratégica y sus murallas, la acrópolis podía ser utilizada por los habitantes como refugio en caso de ataque. Allí también se construyeron edificios civiles y templos dedicados a las deidades protectoras de la ciudad. Otra parte importante de la polis era la plaza pública o ágora, donde funcionaba el mercado y se atendían los problemas que afectaban a la comunidad. Al pie de la acrópolis estaba el Asty, constituido por las casas de los habitantes, la plaza, el mercado y, fuera de las murallas, el campo, de donde provenían los recursos para sostener económicamente cada polis: trigo, vid, olivo y otros árboles frutales, además de ovejas y cabras.  Aunque las polis eran independientes y rivalizaron entre sí, los habitantes de todas ellas tenían un sentimiento común. Los griegos se consideraban miembros de una misma cult...

Civilización Egipcia

Imagen
  “EL PAIS DE LA TIERRA NEGRA” Hacia el 3.000 a. C., a lo largo del rio Nilo, en el nordeste de África, comenzó a desarrollarse la cultura egipcia. Los egipcios llamaban a su país Kemet o Kemi, que significa “país de la tierra negra”. La Tierra Negra es la franja de las márgenes del Nilo que cada verano, cuando el rio inunda el valle, queda cubierta por limo negro, una especie de barro fertilizante. Así, gracias al Nilo, el paisaje cambia y el desierto cede paso a la tierra fértil. Este rio nace en una serie de lagos y arroyos de África oriental y llega finalmente a Egipto. En total recorre más de 6.500 kilómetros. Si no se produjeron las inundaciones solo existiría el desierto, pero aprovechar este beneficio implica también que quienes habitan las orillas del Nilo se esfuercen para dominar las crecidas. La magnitud de esta tarea requiere un trabajo mancomunado y los egipcios debieron reunirse en una gran comunidad, por eso se afirma que el Nilo fue un factor de unión para la regi...

Evaluación Historia

Ingresa al Formulario y resuelve las consignas. Puedes usar tu carpeta y la información del blog como apoyo. ¡RECUERDA! No puedes hablar con tus compañeros, si tienes alguna duda, consulta a tu Profe. Ingresar al Formulario